Nueva ley 2024
Click aquí para conocer las novedades
En España, la regulación de los productos del tabaco y sus derivados, incluidos los dispositivos electrónicos como los vapers, ha experimentado cambios significativos en los últimos años, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y a la creciente preocupación por la salud pública. La legalidad de las máquinas de vapers, así como la distribución de vapers con y sin nicotina, es un tema que despierta interés tanto en consumidores como en distribuidores y propietarios de establecimientos.
Legislación actual
La legislación española distingue claramente entre productos del tabaco tradicionales y los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina, los cuales incluyen a los vapers. Según la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, y sus sucesivas actualizaciones, se establecen limitaciones específicas en la venta y consumo de estos productos.
![]()
Además, el Real Decreto 579/2017 y sus modificaciones, como el reciente Real Decreto 47/2024, incorporan y adaptan la normativa europea sobre los productos del tabaco y relacionados, reflejando un marco regulatorio detallado para su comercialización y consumo.
La venta y distribución de vapers, con o sin nicotina, se encuentra regulada bajo estos marcos legales, enfocándose en la protección de la salud de los consumidores y en la prevención del acceso de menores a estos productos. Las máquinas expendedoras de vapers están sujetas a regulaciones específicas, particularmente en lo que respecta a su ubicación y a los mecanismos para garantizar que no sean accesibles a menores de edad.
Máquinas vending
Es importante destacar que la distribución de vapers a través de máquinas expendedoras debe cumplir con las directrices que prohíben la venta de estos productos a menores de 18 años, además de asegurar que la publicidad y promoción de los mismos se alinee con las restricciones establecidas por la ley para productos del tabaco y relacionados. Esto implica que las máquinas deben estar situadas en lugares donde se pueda controlar efectivamente la edad de los compradores y que la publicidad visible en y alrededor de estas máquinas cumpla con las normativas vigentes.
Conclusión
En conclusión, las máquinas de vapers en España son legales, siempre y cuando cumplan con las regulaciones establecidas en la legislación sobre el tabaco y productos relacionados. Los distribuidores y propietarios de establecimientos que deseen ofrecer vapers a través de máquinas expendedoras deben estar bien informados sobre estas leyes para asegurar el cumplimiento y evitar posibles sanciones. La legislación española busca equilibrar la disponibilidad de alternativas al tabaco tradicional con la necesidad de proteger especialmente a los jóvenes de los riesgos asociados al consumo de nicotina y productos relacionados.
